Según la plataforma Evaneos, los viajeros vuelven a apostar por destinos internacionales y buscan experiencias únicas y auténticas, mostrándose dispuestos a aumentar su presupuesto.
La compañía ha detectado también un aumento del interés por un turismo más consciente y menos invasivo, alejado de los lugares masificados y más respetuoso con el medio ambiente.
Tras dos años en los que las vacaciones de verano han estado condicionadas por las restricciones de la pandemia y se ha apostado más por el turismo nacional, parece que en 2022 los españoles vuelven a ilusionarse con viajar al extranjero. Según Evaneos, plataforma especializada en diseñar viajes a medida, las solicitudes de reservas internacionales para viajar entre junio y septiembre se sitúan en lugares como Costa Rica, Tailandia y Perú en larga distancia, y Turquía, Marruecos, Italia y Grecia en corta distancia.
La compañía ha detectado un incremento cercano al 20% en el ticket medio a la hora de contratar los viajes de verano con respecto al año anterior. Para Evaneos, esto se debe a que el viajero busca experiencias únicas, más auténticas, lejos de los destinos o las rutas más turísticas o masificadas, y para ello están dispuestos a aumentar su presupuesto.
“Después de tantas restricciones, el aficionado a viajar quiere hacerlo ahora de una forma más auténtica, más completa, disfrutando al máximo de sus tan deseadas vacaciones, con ese concepto de ‘revenge travel’ de vengarse de todo lo que no ha podido hacer en este tiempo”, apunta Viola Migliori, country manager Southern Europe de Evaneos.
La estancia media en los viajes contratados a través de la plataforma se sitúa entre 9 y 13 días. En cuanto al número de viajeros, han aumentado de tres a cuatro las personas que viajan juntas en familia, y de 6 a 7 personas en el caso de los grupos de amigos.
Un turismo más responsable
Otro aspecto a destacar, según las estadísticas de Evaneos para este verano, es la tendencia a contratar viajes más responsables: “Estamos asistiendo a una verdadera transición hacia un turismo más consciente, menos invasivo, con estancias más respetuosas con las costumbres y la cultura local y con el medio ambiente. Gracias a nuestros agentes locales, podemos proporcionar esa experiencia auténtica que busca el viajero a partir de estos parámetros, contribuyendo además al desarrollo de las economías locales de estos países”, sostiene Viola Migliori.