TravelTur Estudios Turismo El papel de la mujer en la industria turística

El papel de la mujer en la industria turística

by Rolando
Industria turística
5/5 - (1 voto)

Ante la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, múltiples sectores están analizando los avances alcanzados hasta la fecha en la lucha por la igualdad de género y los desafíos pendientes. El turismo no es una excepción, a tenor de las últimas cifras aportadas al respecto: según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo las mujeres representan el 54% de los puestos de trabajo generados por la industria turística, a lo que la Organización Mundial del Turismo añade que, a pesar de ello, ocupan menos del 20% de los puestos directivos.

Otro de los aspectos donde es necesario poner el foco para avanzar es en la brecha salarial. Aunque en el sector turístico es un 2% menor que la media global, las mujeres aún ganan un 14,7% menos que los hombres, según la OMT. Además, en algunas economías en desarrollo, la participación femenina en el capital de las empresas no supera el 6%, según datos de la Organización Mundial del Comercio.

Afortunadamente cada vez hay más compañías a nivel global que trabajan para lograr una igualdad real dentro del sector turístico, como Evaneos, plataforma especializada en viajes responsables personalizados. Actualmente, la plantilla de Evaneos está compuesta por un 60% de mujeres, y uno de sus objetivos es impulsar el papel protagonista de la mujer dentro de las agencias con las que colabora en cada destino para, de esta manera, promover su crecimiento como motor de la economía local.

Las agencias locales con las que trabaja Evaneos permiten a los viajeros disfrutar de una experiencia única en cada destino a través de sus expertos locales, ya que los agentes conocen bien la zona al vivir allí y cuentan con una red de proveedores locales (guías, hoteles, restauración, etc..) que fomentan el desarrollo económico local, la conservación de la cultura y el medio ambiente. Además, la plataforma selecciona a estas agencias en base a unos criterios que le permiten evaluar su compromiso con la calidad y el impacto de su actividad.

Como muestra de su compromiso con el impulso del papel protagonista de la mujer, entre sus objetivos está el de seguir sumando entre sus colaboradores a agencias dirigidas por mujeres. Ya cuentan con 200 agencias más con esta característica con respecto a los dos últimos años, y esperan llegar a las 400 en 2025. De momento ya han logrado el 25% de ese objetivo, centrándose en regiones de Asia-Pacífico, África y América del Sur, en países como Mauricio, México, Namibia, Omán, Tanzania, Sudáfrica, donde el emprendimiento femenino necesita con urgencia mayor impulso y evolución.

“En Evaneos, como pioneros e impulsores de la sostenibilidad, estamos convencidos de que aún queda mucho por hacer en el empoderamiento de la mujer como generadora de riqueza en las economías locales. Por esta razón trabajamos diariamente para lograr este objetivo y consideramos que es un planteamiento que forma parte de la esencia de la empresa”, afirma Paloma Blázquez, Country Manager para el Sur de Europa de Evaneos.

También te puede interesar