TravelTur Actualidad La Cumbre del Clima en Madrid repercutirá positivamente en el turismo de compras

La Cumbre del Clima en Madrid repercutirá positivamente en el turismo de compras

by Javier

La celebración de la COP25, la vigésima quinta edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en la capital española desde el 2 de diciembre hasta el 13 del mismo mes, constituye un hito importante no solo desde el punto de vista medioambiental y para la economía nacional, sino también para el sector del turismo en particular por el impacto directo que tendrá en compras tax free por parte de los visitantes extranjeros, cuyo volumen ascenderá con motivo de este evento y que dará visibilidad internacional a la capital española.

En este sentido, Madrid acogerá uno de los eventos clave del 2019 vinculado con el cambio climático, hecho que fortalece aún más la posición de la ciudad española como referente nacional y mundial en el turismo MICE.

La gran oportunidad que se presenta para Madrid en particular y para España en general, concuerda con los datos aportados por Planet de acuerdo con el International Congress and Convention Association (ICCA), de modo que un estudio elaborado por la proveedora de servicios de pagos internacionales Planet corrobora el potencial que tiene nuestro país en el sector MICE: España ocupa el cuarto lugar del mundo como destino para la organización de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones, con un 4,1% del total de encuentros de este tipo celebrados en 2017.

En este sentido, cabe destacar que esta tendencia turística centrada en albergar eventos de gran magnitud se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento, especialmente durante 2018, año en el que la actividad congresual creció un 3’4% más en España con respecto al año anterior, a la vez que también lo hizo su impacto económico alcanzando los 6.638 millones de euros, un 8% más que en 2017, según el estudio del Turismo de Reuniones en España elaborado por el Spain Convention Bureau (SCB).

De este modo, y con los datos anteriores en mano, queda patente lo importante que es el sector MICE para la industria del turismo y lo que supone la celebración de la COP25 en Madrid.

Así, la capital española se corona como la mejor ciudad del mundo para acoger congresos, habiendo sido premiada el pasado noviembre con los premios World Travel Awards 2019 (WTA), un reconocimiento más por haber albergado acontecimientos de todo tipo hasta el punto de convertirse este año en el mejor destino del mundo para reuniones y conferencias internacionales, tal y como queda reflejado con la consecución del premio WTA, conocidos como los “Oscar” del turismo mundial.

Además, Madrid continúa creciendo en el turismo MICE y se consolida como destino de ocio, con una ocupación media en hoteles del 75% de enero a septiembre, un aumento del 2’4% respecto al mismo periodo en 2018, de acuerdo con los datos aportados por STR.

El sector turismo español se beneficia positívamente de la acogida de eventos de tal envergadura, de modo que la media de gasto diario se ha incrementado, hasta tal punto de registrar 480,66 euros (+31%) en las inscripciones a los eventos, el destino de 320,18 euros para el viaje y 127,4 euros para el alojamiento, de acuerdo con los datos aportados por SCB.

Estos datos de SCB tienen un impacto directo en el turismo de compras, ya que las compras son el tercer mayor gasto realizado por el extranjero que visita nuestro país por un congreso, destinando el 12’8% del gasto a dicha partida. De este modo, el 60’4% lo destina a la alimentación, el 13’2% al transporte interno y el 9’7% al ocio y entretenimiento.

En este contexto, Jorge Esteban, Country Manager de Planet para España ha señalado las principales características de las que presumen las dos ciudades más importantes de nuestro país para que se celebren eventos de este calibre: “No cabe duda de que Madrid y Barcelona son destinos muy atractivos para la conexión internacional, la oferta turística y de ocio, así como por la calidad de los hoteles y de los espacios para encuentros de este tipo”, afirma Esteban.

Por tanto, el sector MICE concentra en nuestro país a un gran volumen de visitantes que ocupan puestos de alta dirección en compañías internacionales, y que además, según Esteban, “cuentan con un alto nivel adquisitivo y gusto por los productos de alta calidad, por lo que representan una gran oportunidad para la industria retail de nuestro país”.

El carácter específico de estos eventos -normalmente de corta duración, con un abanico amplio y variado de mercados emisores- exige al Retail un enfoque proactivo e innovador, combinando las acciones tácticas de alto retorno con estrategias a largo plazo como la promoción en origen.

A fin de aprovechar esta oportunidad y maximizar las visitas a tienda y las ventas, Planet ofrece a sus firmas afiliadas un servicio de alto valor añadido, Planet Consulting. Los expertos en compras internacionales de Planet planifican y ejecutan campañas de Marketing destinadas a captar a este visitante tan selecto como ocupado.

Para Magdalena Martos, Channel Marketing Manager de Planet para España y Portugal, “el calendario del Retail actual es una mezcla de eventos locales tradicionales como la navidad, San Valentin con eventos internacionales, sin perder de vista estas reuniones de alto impacto en nuestra imagen de país y nuestra economía”.

Grandes congresos internacionales como FITUR, el MWC de Barcelona, el Web Summit de Lisboa o la COP25 “suponen un formidable escaparate para nuestros negocios, y así lo entienden los clientes que confían en nuestros servicios de Marketing para atraer congresistas a sus tiendas”, afirma Martos.

Finalmente, todas estas consideraciones y cifras no se pueden perder de vista especialmente teniendo en cuenta la estimación que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, realizó hace unos días asegurando que la COP25 generará unos ingresos aproximados de 200 millones de euros a la región, mientras que Miguel Ángel Redondo, concejal delegado de Economía, fue más allá y estimó un impacto directo de gasto de 73 millones de euros por parte de los viajeros extranjeros que acudirán a la cita más importante para la defensa del clima en Madrid.

Acerca de Planet

Planet es un un proveedor de servicios y tecnología de pagos internacionales, que ayuda a las empresas a responder a las necesidades de sus clientes internacionales. Con más de 1.500 expertos en 60 mercados, Planet crea una mejor experiencia de pago y servicio en todo el mundo, con más de 300.000 comerciantes y 100 bancos asociados en cinco continentes.

También te puede interesar