En el marco de Fitur, InterMundial dio las claves de un viaje a Japón, destino estrella de 2020, en un evento que contó con la presencia de los autores del blog especializado ‘Japonismo’ y el apoyo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón.
El blog ‘Japonismo’ se ha convertido en una de las fuentes de referencia sobre el país nipón para hispanohablantes, acumulando más de 200.000 seguidores en redes sociales.
Laura Tomás y Luis Rodríguez, fundadores de Japonismo, llevan desde 2006 difundiendo todo tipo de contenidos de utilidad sobre un destino que, según el gobierno japonés espera recibir cerca de 40 millones de turistas extranjeros en 2020, alcanzando un crecimiento de más del 100% en los últimos tres años.
La celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio, el próximo verano, contribuirá a convertir Japón en el destino estrella en 2020.
Por su parte, InterMundial como organizador del evento, puso el foco en el uso del seguro de viaje en este país, aportando su experiencia de más de 25 años asegurando a los viajeros que eligen Asia y Japón, en particular, como destino. Y es que una de las peculiaridades que cabe destacar entre los hábitos de viaje de todos aquellos que visitan Japón es la antelación con la que se organiza.
Los viajes a Japón tienen una duración media de entre 14 y 16 días y las reservas más habituales son de dos viajeros, aunque un elevado 34% de reservas son individuales. Desde InterMundial aconsejan que los seguros se realicen por parte de los miembros con los que se va a viajar para disfrutar de coberturas que afectan a acompañantes, como las de anulación de viaje o repatriación.
Japón es un país muy seguro pero la asistencia sanitaria es muy costosa. Desde el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España se advierte que “para viajar a Japón es muy recomendable contar con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que la atención sanitaria para no residentes puede ser extremadamente cara”.