TravelTur Actualidad Festividades y tradiciones llenan las calles de los pueblos salmantinos durante agosto y septiembre

Festividades y tradiciones llenan las calles de los pueblos salmantinos durante agosto y septiembre

by Andrea Leal
pueblos salmantinos

Puebos Salmantinos

Ciudad Rodrigo, La Alberca, Miranda del Castañar o San Martín del Castañar, entre otros celebran sus celebraciones y fiestas patronales durante las próximas semanas

Los cultos religiosos, las actividades festivas y las tradiciones centenarias animan a los visitantes a conocer algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Salamanca

Las calles y los rincones de los pueblos salmantinos son evidencia del rico abanico de celebraciones, tradiciones y festividades que presentan sus localidades durante los meses de verano.

El martes mayor es uno de los principales eventos del verano en Ciudad de Rodrigo. Conmemora el mercado franco, libre de impuestos, celebrado en el municipio una vez por semana desde 1475. Este día, la Plaza Mayor se transforma en un mercado medieval donde artesanos y comerciantes exponen productos típicos, artesanías y gastronomía local.

Del 9 al 12 de agosto se celebra en San Martín del Castañar la visitación de la Virgen a Santa Isabel. En esta importante festividad, los vecinos acercan sus ofrendas a la virgen, y posteriormente bailarines locales muestran las danzas más tradicionales y arraigadas de la Sierra.

En La Alberca -primer pueblo español declarado Conjunto Histórico- se festeja en el mes de agosto a Nuestra Señora de la Asunción y La Loa. La primera celebración, también conocida como Diagosto, reúne a vecinos y viajeros con el fin de realizar ofrendas y bailar ante la imagen de la Virgen luciendo el espléndido traje de vistas y joyas características. Al día siguiente, los festejos continúan con La Loa, un auto sacramental de origen medieval donde los presentes se vuelven intérpretes en el escenario para reflejar el triunfo del bien sobre el mal.

Numerosos candiles y faroles iluminan las calles y resaltan la belleza arquitectónica de Miranda del Castañar en la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Cuesta. Mozos y bailarines, vestidos con indumentaria y orfebrería tradicional, acompañan a la Virgen en la procesión, bailando al compás de las castañuelas, el tamboril y la gaita salmantina, hasta dejarla hospedada en la iglesia parroquial de Santiago y San Ginés. La jornada se completa con un ofertorio y un festejo taurino en la plaza de toros.

Por su parte, la romería en honor a Nuestra Señora del Castañar es una ocasión única para conocer y compartir el sentimiento religioso de la bonita localidad de Béjar. En la peregrinación se traslada a la Virgen desde el santuario hasta el mirador y se la ubica mirando hacia la ciudad de Béjar y su comarca, con el fin de que bendiga la zona.

También te puede interesar