Planet, proveedora de servicios y tecnología de pagos internacionales, ha presentad los resultados de su informe anual sobre el turismo de compras de 2019. En línea con las cifras del Ministerio de Turismo, se han puesto en valor los registros del turismo de compras en nuestro país, de modo que España ha cerrado un año positivo respecto a 2018 con un crecimiento de doble dígito en las llegadas de turistas extracomunitarios (+11%), igualmente en el apartado de las ventas tax free (+9%) y en la entrega de formularios para solicitar la devolución de los impuestos de sus compras (+29%).
De este modo, España es el país que presenta un mayor porcentaje de crecimiento interanual de llegadas de turistas extracomunitarios en los mercados destino europeos con un +11%, tres puntos por delante de Italia y Reino Unido, que cierran los tres primeros puestos con la misma cifra, +8% en dicho apartado.
España, turismo de compras
Por otro lado, la tendencia en alza obtenida en 2019 en nuestro país también se refleja en otros aspectos, como por ejemplo, en el crecimiento de las ventas tax free con respecto al año anterior, donde España es el segundo mercado que más crece con un +9% solo por detrás de Italia (+11%) y por delante de Francia (+6%), un destino de referencia para las compras de lujo.
Un reflejo del gran 2019 que han tenido los países del sur de Europa, puesto que a los resultados positivos de Italia y España habría que sumar los registros en positivo de Grecia (+33%) y Portugal (+22%) en este mismo apartado.
No obstante, el apartado que España lidera con más solvencia en términos de crecimiento, se corresponde con las solicitudes de devolución del IVA, de manera que nuestro mercado ha incrementado un +29% la entrega de formularios para extracomunitarios, muy por delante de Italia (+7%), segunda en esta clasificación y, Francia (+2%), tercera en dicha sección. Por eso, España, turismo de compras.
Respecto a estos resultados, Jorge Esteban, Country Manager de Planet para España, realizó un análisis destacando que “la principal conclusión del 2019 que se puede extraer del informe es precisamente los buenos resultados cosechados en este curso y la tendencia al alza de 2020, tras un 2018 que supuso un año de recuperación para el sector del turismo de compras”, ha comentado Esteban.
En cuanto al top 5 de nacionalidades que más compraron en España a lo largo del 2019, China mantiene su dominio al representar un +26% de la cuota total de las ventas libres de impuestos entre todos los mercados emisores que vienen a España. Además, el visitante chino ha registrado un ticket medio de 560€ y ha presentado un crecimiento del +7%.
El comprador ruso, que representa el 10% del total, frena su caída con respecto a años anteriores (0%) y estimamos una ligera recuperación a lo largo del próximo año. El tercer turista más relevante es el estadounidense, con un 8% de cuota y el segundo ticket medio más alto del top 5 (593€), siendo el segundo mercado que más ha crecido en ventas tax free, con un +25%.
Asimismo, el turista surcoreano es el visitante que más ha crecido en compras tax free (+33%) en este año, acreditando su condición de mercado disruptivo y siendo una de las grandes oportunidades para el turismo en 2020. De este modo, se ha afianzado como el cuarto país del top 5 de turistas que más compran en España durante 2019, por encima de Argentina (+1%), quinta en discordia.
Durante el encuentro, y como parte de las oportunidades a tener en cuenta en 2020, Planet ha presentado la última edición del Shopper Index con los datos del cuarto trimestre del 2019 y las nuevas tendencias que marcarán este año.
Por otro lado, Planet ha profundizado más allá del top mercados emisores. De acuerdo con el Shopper Index – el indicador elaborado por Planet que mide el poder adquisitivo de los mercados de origen y sirve para detectar oportunidades y tendencias en el sector Retail de los principales destinos-,en su informe del tercer trimestre de 2019 se aprecia una recuperación en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), compuesto por Kuwait, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, impulsada por la tradición de compras y regalos del Ramadán.
Otro de los turistas que el sector retail no debe perder de vista será el viajero estadounidense, un visitante que ha demostrado ser el cliente del año en 2019 para Europa gracias a la fortaleza del dólar, lo cual ha supuesto un aumento del gasto de los clientes estadounidenses en los mercados destino, ocupando el segundo lugar en la clasificación del Shopper Index.
No obstante, el primer mercado que ocupa el ranking del Shopper Index sigue siendo el turista chino, por delante del ya mencionado turista estadounidense, y cerrando el podio el viajero ruso, el cual se ha convertido también en un cliente potencial para el turismo de compras de lujo por su sostenida recuperación en 2019.
En este sentido, Jorge Esteban valoró los últimos datos del Shopper Index del que se puede concluir que “la recuperación de mercados de origen tan importantes como es el caso de Rusia, la consolidación de China en España, el auge de Estados Unidos con la fortaleza del dólar y la llegada de nuevos visitantes procedentes de mercados emergentes constituyen una clara oportunidad para Europa para consolidarse como mercado de destino de turistas premium. Hemos de estar a la vanguardia y prepararnos lo mejor posible para ofrecer una experiencia inolvidable que sirva para atraer de nuevo a aquellos turistas que ya nos han visitado y a su vez sean prescriptores de España y Europa”, concluye Esteban.
Por último, para cerrar el desayuno se puso sobre la mesa las tendencias que afectarán al sector desde una perspectiva general durante este 2020. Así, este año vendrá marcado por la celebración de eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Tokyo o la celebración de la Eurocopa, integrándose como hitos fundamentales en la oferta del turismo deportivo de este curso. Asimismo, el overtourism o sobreturismo será otro de los retos destacados que además de marcar este 2020, también fomentará el turismo de segunda ciudad en los viajes a destinos recurrentes.
Finalmente, otra tendencia en alza que incidirá en la decisión de los turistas a la hora de escoger sus viajes y las compras serán los criterios relacionados con la sostenibilidad y el consumo responsable, una corriente que incopora cada vez a más compradores.