TravelTur Viajes El verano en Vera

El verano en Vera

by Rolando
Vera
5/5 - (2 votos)

● Recorrer y gozar de sus 6 kilómetros de playas reconocidas con distintivos de calidad, disfrutar de todo tipo de deportes al aire libre, empaparse de cada rincón de la ciudad, degustar los sabores más tradicionales y tener la oportunidad de iniciarse en talleres de alfarería, flamenco y arqueología, son los planes que Vera propone en estos días de descanso.

Vera, destino slowlife y familiar donde desconectar de la rutina, presenta los diferentes planes que realizar este verano, entre los que se encuentran disfrutar de sus playas de calidad reconocidas, de actividades deportivas al aire libre, e incluso de talleres de alfarería, arqueología y flamenco para los menos amantes del turismo de sol y playa. Es un destino, localizado en el Levante del litoral almeriense a 92 km al norte de Almería, donde se aprecia la calidad de vida, por lo que la temporada de verano es un buen momento para descubrir esta localidad, ya sea con la familia, amigos, la pareja o con uno mismo.

Calidad, nudismo y familia en sus 6 kilómetros de playa

Vera está de celebración porque ha logrado mantener este año sus distintivos de calidad en playas, Q de Calidad en la playa de Marinas Bolaga y bandera azul en la playa El Playazo. Esta playa de 2 kilómetros es la más emblemática del municipio veratense, cuenta con amplia extensión para el naturismo y posee altos estándares de calidad tanto en comunicaciones, salvamento, socorrismo, accesibilidad y comunicación.

Internacionalmente Vera es un destino reconocido como la capital nudista de España y el primer enclave naturista de Europa. Por lo que todos los amantes de esta práctica tienen tanto localizaciones como instalaciones pensadas para esta práctica. Sus playas naturistas tienen una extensión de casi un kilómetro reservado, por lo que es posible pasear y realizar cualquier actividad, incluso alojarse en el único hotel nudista y naturista de España en primera línea de playa.

Esta localidad andaluza es un litoral privilegiado dentro del Levante Almeriense, tanto por sus aguas cristalinas como por su arena fina y tostada. Además, el municipio de Vera se encuentra a escasos minutos de las calas e incluso a media hora del Parque Natural Cabo de Gata.

Acercarse al pasado mediante la arqueología

Vera es un destino que apuesta por la conservación del patrimonio cultural y monumental centrada principalmente en el yacimiento del Cerro del Espíritu Santo (CES), antigua cuidad de Barya, destruida por el el terremoto de 1518. Considerado Bien de Interés Cultural, es el lugar que permite ahondar en la historia del municipio, por lo que los visitantes enamorados de la arqueología pueden aprender a realizar esta actividad y disfrutar del verano de una forma diferente, durante el mes de julio.

Crear con las manos o bailar con arte

En Vera es posible disfrutar del exclusivo taller de alfarería o de sevillanas para todos aquellos que les resulte repetitivo los planes de sol y playa y que les apetece hacer algo diferente como por ejemplo, aprender a manipular el barro y crear jarras de diferentes estilos, formas y tamaños, y sumergirse en la cultura andaluza y bailar sevillanas. Además, la tradición alfarera es la joya artesana veratense, que ha pasado de generación en generación con el elaborado cuidado de manos maestras.

Mantenerse activo con su infinidad de deportes al aire libre

La localidad veratense es un buen escaparate al turismo deportivo, gracias a sus kilómetros de playas de arena, más de 300 días sin lluvia y temperaturas muy suaves de 18º de media al año, cientos de kilómetros de asfalto y pistas a sus alrededores. De hecho, acoge a deportistas internacionales de gran nivel y de cualquier modalidad deportiva.

Golf, hípica, natación, atletismo, wind-surf, paddle surf, kite surf, rutas en kayak, vela, fútbol, baloncesto, navegación en optimist o catamarán, vuelo sin motor o en ultraligero, rutas guiadas o en 4×4, rutas en bicicleta por la costa, senderismo, tiro olímpico, pádel, tenis y paintball son solo algunos de los deportes que realizar.

Empaparse de cada rincón de la ciudad

Este municipio mediterráneo es una mezcla de culturas con más de dos milenios de historia, por lo que se reconoce su importante bagaje cultural repleto de tradiciones, costumbres y patrimonio. En estas vacaciones de verano por tierras veratenses es indispensable, como mínimo, visitar la Plaza Mayor, la Fuente de los Cuatro Caños, la Plaza de Toros y la Ciudad Nazarí de Bayra.

La Plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad donde se encuentra el Ayuntamiento de Vera y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación con su estructura mudéjar-andaluz de tipo fortaleza. La Fuente de los Cuatro Caños, que es de origen árabe y también se le conoce como Fuente Chica. La Plaza de Toros, construida en el s.XIX es la más antigua de la provincia, razón por la que cuenta con un estilo neoárabe. Por otro lado, Bayra, la antigua ciudad medieval donde se están realizando excavaciones desde 2021 en el Cerro del Espíritu Santo. Esta antigua ciudad quedó encapsulada durante 5 siglos, en la que se están recuperando las mismas escenas domésticas que se estaban desarrollando durante el momento en el que quedó sepultada por un terremoto, y que en la actualidad está siendo protagonista de un Plan General de Investigación con excavaciones y trabajos de restauración y consolidación.

Degustar el corazón gastronómico de Levante

Gracias a la rica historia veratense su gastronomía está repleta de aromas, colores y sabores. Una cocina de aire mediterráneo caracterizada por su clara influencia hispanoárabe de Al-Ándalus y que pretende recuperar platos casi olvidados, legado de antepasados, elaborando recetas tradicionales con el uso de productos y condimentos de la tierra y productos de temporada e incluso adaptar estas recetas a la cocina más vanguardista. Ejemplo de estos platos son el guiso de pelotas, los gurullos con conejo, el ajo colorao, etc.

También te puede interesar