Ferryhopper, la plataforma de comparación y reserva de billetes de ferri, descubre cinco datos curiosos sobre este tipo de transporte marítimo.
¿Cuál es el viaje más corto en ferri en España? ¿Cuándo surcó los mares el primer ferri en el mundo? Ferryhopper, la plataforma de comparación y reserva de billetes de ferris, descubre estos y otros datos curiosos sobre este tipo de transporte marítimo.
1-El primer ferri del mundo
El primer ferri surcó los mares en el siglo XVIII, más concretamente el 1 de agosto del 1795, en Nueva York, en Estados Unidos. Fue un transbordador que conectaba Manhattan y Brooklyn por el río Este. Se llamaba Old Ferry.
2-El trayecto más largo en ferri en España
El trayecto de ferri más largo en nuestro país, adquirido a través de la compañía de Ferryhopper, es el de Huelva a Gran Canaria, con una duración de 36 horas.
3-El trayecto en ferri más corto de nuestro país
El trayecto interinsular más breve en España, adquirido a través de Ferryhopper, es de Fuerteventura a Lanzarote, conectando Corralejo y Playa Blanca en apenas 25 minutos.
4-El ferri, también eléctrico
En el verano del 2019, se produjo uno de los avances más significativos de la historia de los ferris: El ferri Ellen. Este gran ferry, 100% eléctrico y con mayor rango de autonomía del mundo, realiza actualmente la conexión entre las islas danesas de Ærø y Als. Cuenta con una capacidad de transportar 31 coches o 5 camiones y hasta 200 pasajeros.
5-El primer ferri eléctrico español
La compañía Balearia anunció recientemente el primer ferry 100% eléctrico: El Cap de Barbaria. La compañía tiene previsto que el ferry empiece unir Ibiza y Formentera en una hora a principios de verano de 2023, con una navegación libre de emisiones en los puertos, gracias a su propulsión eléctrica.