TravelTur Actualidad Andalucía perderá un 25%

Andalucía perderá un 25%

by Javier
Familia playa andaluza

Adeitur Consultoría Turística ha realizado una investigación para conocer cuánto va a perjudicar el descenso del turismo en cada una de las provincias andaluzas por motivo de la tragedia del Coronavirus. El estudio nace a partir de las últimas declaraciones del Juan Marín Lozano, Vicepresidente y Consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. Según esta previsión, Andalucía perderá un 25% de los ingresos directos e indirectos del turismo en el presente año 2020.

Esta composición del gasto medio diario, según la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA), elaborada por el IECA (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía), comprende los siguientes conceptos: Alojamiento, Compras, Alimentación, Compras No alimentación (regalos), Visitas organizadas/Excursiones, Comidas (bares, restaurantes, ), Transporte Autobús, Transporte, Taxi Transporte, Tren cercanías, Transporte Gasolina, Transporte Peaje Alquiler de coches, Ocio Actividades culturales, Ocio Diversión, Ocio Deportes y Otros.

A los ingresos directos en el año 2019, que las provincias andaluzas reciben de sus turistas según el gasto medio diario publicado por la ECTA y el número de pernoctaciones publicado por la Encuesta de Ocupación Hotelera del I.N.E., le han sumado los ingresos de los excursionistas. Estos últimos ingresos son totalmente estimativos ya que han sido extraídos de los últimos datos publicados por SAETA (Sistema de Análisis Estadístico de Turismo de Andalucía), a través de la empresa pública de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Turismo Andaluz. Respecto a las pernoctaciones, se han tenido en cuenta todos los tipos de alojamiento que se encuentran en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA).

En función a esta metodología e hipótesis, Adeitur, estima resultados a los cuales le calcularemos el efecto negativo que provocará que Andalucía perderá un 25% de ingresos por motivo de la pandemia por el Coronavirus.

Según Adeitur, en Andalucía han pernoctado algo más de 106 millones de turistas, ya sean procedentes del extranjero como del mismo territorio de España, incluida Andalucía. Casi la mitad (48,33%) de estas pernoctaciones se han producido en Málaga, especialmente desde que el número de plazas en las Viviendas con Fines Turísticos se han disparado hasta superar los 22 millones, superando incluso las 20,4 millones de pernoctaciones producidas en los hoteles. Por el contrario Jaén, con 1,4 millones de pernoctaciones (1,32% de cuota sobre el total de Andalucía) y Córdoba con 2,9 millones (2,72%), ocupan los últimos lugares a gran diferencia del resto. Sin embargo ambas provincias son las que más pernoctaciones tienen en sus alojamientos rurales en proporción al total de sus provincias. Así, Jaén con un 6,26% de sus pernoctaciones y Córdoba con un 4,38%, superan por mucho el 1,28% de la media Andaluza.

En Andalucía, casi el 49% de las pernoctaciones se están produciendo ya en alojamientos no hoteleros.

Según las fuentes anteriores, según las pernoctaciones calculadas y según la hipótesis de que los excursionistas se comportasen como en el ejercicio 2016, podríamos disponer ya de una aproximación de los ingresos que el turismo y el excursionismo nos ha dejado en Andalucía y sus provincias, durante 2019.

Casi 8.710 millones de euros suponen los ingresos procedentes del gasto de los turistas y excursionistas en Andalucía. Proviene de la suma de gastos producidos en cada destino de forma directa, en los conceptos detallados al principio de este informe. Vuelve a ser Málaga la que con más de 3.577 millones de ingresos la provincia que supera con creces al resto con una cuota del 41% del total de los ingresos que el turismo generó en 2019 en Andalucía. Igualmente, vuelve a ser Jaén, con casi 169 millones de euros y una cuota del 1,94%, y Córdoba, con más de 288 millones y una cuota del 3,31%, las provincias que menor cuota de estos ingresos obtienen. Se demuestra cómo Córdoba es una provincia que aún sufre la marca de “ciudad de paso” obteniendo desde hace décadas el menor índice de pernoctación de Andalucía junto a Jaén. Esto se demuestra observando que es la provincia que tiene mayor proporción de excursionistas que el resto, llegando a ser un 35% del total de pernoctaciones, muy por encima de la media de Andalucía, que tan solo supone un 18,79%.

Según las fuentes anteriores consultas, a la que sumamos los datos ofrecidos por Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) publicada por Turespaña, ADEITUR estima, en líneas muy generales, que el destino del gasto de un turista en el destino se mueve entre los siguientes parámetros: un 28% para el alojamiento, un 42% para la restauración, un 16% para compras y un 14% para otros conceptos.

Según esta proporción, Andalucía obtuvo ingresos por valor de 3.658 millones de euros en concepto de gastos de restauración, siendo ésta la partida más importante de cada turista o excursionista. Le siguen los 2.439 millones de euros que los turistas gastaros en concepto de alojamiento. Aplicando la hipótesis del mismo comportamiento del destino del gasto en cada una de las provincias, se puede ya tener una idea de la importancia del turismo por estos conceptos en cada provincia.

Como dijimos al principio, partiendo de las recientes previsiones del Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Juan Marín, podemos aventurarnos a decir que Andalucía dejará de ingresar en 2020 alrededor de 2.177 millones de euros en conceptos de gasto directo en cada destino provincial.

También te puede interesar