• Un 60% de las agencias encuestadas prevé que las reservas de viajes sigan creciendo este 2023 y se sitúen entre un 5 y un 15% por encima de 2022. Otro 20% espera como mínimo igualar los resultados del año pasado.
• Estados Unidos, África y Europa seguirán creciendo como destinos preferidos por los españoles, y la apertura total de los destinos asiáticos permite anticipar una alta demanda de viajes, especialmente a Japón.
• Las agencias se muestran totalmente en contra de la nueva normativa que les exige comunicar diariamente al Ministerio de Interior los datos de las reservas en alojamientos y de alquiler de vehículos en territorio español, lo que las está obligando a contratar a más personal para hacer frente todas estas gestiones.
ACAVE, la principal patronal del sector de las agencias de viajes en España y que representa los intereses del sector de nuestro país en ECTAA, patronal europea de agencias de viajes y tour operadores, participa un año más en FITUR, y hoy ha presentado los resultados de una encuesta de previsiones de viajes para 2023, realizada entre las 450 agencias asociadas a ACAVe en toda España.
Jordi Martí, presidente de ACAVE, ha hecho un balance muy positivo del cierre de 2022 y ha comentado que “las cifras del pasado año demuestran que la recuperación del sector es estable y consistente. Un 87% de las agencias encuestadas manifiesta que en estos momentos ya ha recuperado la estabilidad financiera. Incluso nos manifiestan que prácticamente ninguna agencia se encuentra ya en una situación de riesgo por las consecuencias de la pandemia. Son buenas noticias y esperamos que este 2023 acaben de consolidarse.”
La situación de las agencias ha mejorado, como lo demuestra el dato del 87% de empresas con estabilidad financiera: un 55% afirma estar igual o mejor financieramente que en 2019 (último año prepandemia) y un 32% dice que su situación financiera es sólida y estable, aunque no hayan recuperado todavía al 100% los mismos niveles que 2019. Sólo un 13% de los encuestados sigue estando en una situación financiera inestable y afirma que la total recuperación se producirá si 2023 acaba siendo una temporada normal en términos de negocio. Ninguna afirma estar en una situación complicada o en riesgo de cierre.
En términos operativos, las agencias muestran un negocio todavía más positivo: un 86% de las agencias encuestadas han podido reabrir todos sus puntos de venta, han recuperado el 100% de su plantilla y/o están realizando actualmente nuevas contrataciones. Un 10% también han reabierto todos sus puntos de venta, pero sí que han tenido que reducir personal. Sólo un 4% ha tenido que cerrar alguno de sus puntos de venta y a su vez reducir personal.
Previsiones para la temporada 2023
En su mayoría, las agencias de viajes (independiente de su especialidad: TTOO, emisor, receptivo o cruceros) esperan seguir creciendo a lo largo de este año 2023 y no prevén un impacto grave de la inflación actual ni de los pronósticos de recesión que apuntan algunos economistas. Un 60% de las agencias espera que las reservas de viaje crezcan este año entre un 5 y un 15% respecto a 2022. Otro 20% de encuestados espera igualar los resultados de 2022, y sólo un 10% teme que las reservas bajen respecto a 2022 debido a la coyuntura económica. El 10% restante no ha facilitado datos.
Sector emisor: dónde viajarán los españoles
Las agencias y TTOO emisores afirman en la encuesta que los destinos más elegidos este año por los españoles para sus vacaciones y viajes serán principalmente viajes internacionales a países europeos, África, Estados Unidos y nuevamente este año los países asiáticos. En este sentido, los encuestados esperan que la reapertura de fronteras de algunos de los países asiáticos como Japón y China provoque un boom en las reservas para estos mercados. El top 10 de países para los viajes de los españoles será, por este orden, Francia, Italia, Estados Unidos, Japón, Egipto, Kenia y Tanzania.
En el ámbito de destinos nacionales, los encuestados también esperan que se mantenga una notable demanda en la contratación de viajes a través de agencias. En este sentido, el top 10 de destinos nacionales para este año es (por este orden): Andalucía y Cataluña en primer lugar, Baleares, Canarias y también las escapadas a destinos urbanos, notablemente Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.
Sector receptivo: los viajeros que visitan España
Las agencias que reciben en nuestro país a los viajeros de otros países explican que Francia y Reino Unido seguirán siendo con diferencia los principales mercados emisores para nuestro país. Alemania también seguirá siendo un mercado clave para España, junto con otros países europeos como Italia y los del Benelux. Los dos crecimientos más significativos dentro de este listado de mercados principales lo protagonizan Estados Unidos y, en menor medida, China. Según los encuestados, Estados Unidos será uno de los países con mayor crecimiento este año, en buena parte gracias a las nuevas conexiones aéreas.
En el caso de China, se espera que el levantamiento de restricciones se traduzca en una normalización de la demanda que ya marcó una línea ascendente durante los últimos años previos a la pandemia.
Comunicación de reservas de alojamiento y alquiler de vehículos
Desde el pasado 2 de enero, las agencias de viajes, en aplicación del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, están obligadas a comunicar al Ministerio de Interior los datos de las reservas de las personas físicas que se hospeden en alojamientos españoles o que alquilen un vehículo a motor en el territorio español, algo que antes tenían que realizar sólo los alojamientos. La normativa establece que deben comunicarse en un plazo no superior a 24 horas, lo que supone que las agencias de viajes se puedan ver abocadas a afrontar importantes costes de personal para poder gestionar estas obligaciones.
La encuesta ha incluido una pregunta a este respecto, y un 20% de las agencias afirma que ya se han tenido que contratar refuerzos de personal para poder hacer frente al incremento de burocracia. Otro 27% dice que se puede permitir contratar a más personal para hacer frente a estas gestiones y que esto le va a restar horas disponibles de su equipo para realizar trabajo comercial. Un 53% de las agencias manifiesta que todavía no ha podido valorar el impacto de la medida adecuadamente para posicionarse al respecto, pues los constantes problemas y errores técnicos de la plataforma se lo ha impedido.
Todas las agencias de viajes consultadas coinciden en el sinsentido de la norma y en las dificultades de su aplicación, confirmando, en los primeros días de aplicación de la normativa, el caos que ACAVe ya preveía que se produciría.
ACAVe está trabajando tanto a nivel nacional como europeo para tratar que las agencias de viajes queden exentas de la obligación de comunicar, por considerar que esta obligación correspondería a los prestatarios directos de los servicios, y en último extremo conseguir que los datos a comunicar sean los mínimos posibles, así como que se aclaren todas las cuestiones referentes a la aplicación de la norma, que a día de hoy continúan pendientes de respuesta por parte del Ministerio del Interior, así como muchas otras cuestiones referentes a la protección de datos que podrían entrar en colisión con la normativa europea.